En los últimos años, se ha ido acuñando el término "desarrollo sostenible" como uno de esos conceptos empleados hasta la saciedad en los contextos más variados,
constituyendo una suerte de lugar de destino de múltiples propuestas de análisis y acción de nuestra sociedad occidental, y un punto de encuentro de las tendencias y posicionamientos más antagónicos.
Leer más...Cuando llega la Navidad, a veces se suele oír: «la celebro porque nos juntamos la familia, pero no soy religiosa o religioso». También, a veces, ante la muerte de un ser querido, no se celebran misas porque no se cree en la religión en la que nos hemos educado, pero se hacen ceremonias especiales de despedida con reflexiones que nos abren a un mundo de misterio. Es normal confundir un sentimiento humano innato con una forma religiosa.
Leer más...(Continuación del artículo aparecido en www.escueladegodebilbao.com)
Quizá el título parezca algo pretencioso. Veamos.
- El go: un juego. Sí, pero no un juego cualquiera. Como dijo el periodista japonés Naoki Sanjugo: “Si uno decide contemplar el go como algo sin valor, entonces no tiene absolutamente ningún valor; y si uno decide contemplar el go como una cosa valiosa, entonces es una cosa absolutamente valiosa”. Yo destacaría al menos cinco aspectos para describir el valor del go:
1) Su valor lúdico: es divertido, es ocio de calidad.
En el edificio esquina de las calles Botica Vieja y Rafaela Ibarra
Arquitecto: Pedro Ispizua Susunaga
Año 1943
¿Quién no se sintió impresionado la primera vez que vio este colosal tigre sobre un tejado?
Fue el arquitecto Ispizua quien dotó de un cierto carácter monumental al popularmente llamado “edificio del tigre”, proporcionando a la Ribera de Deusto una silueta inconfundible.
A finales de noviembre se dio a conocer el fallo del concurso «Cartas a la Humanidad» en su tercera edición. En esta ocasión el tema fue: La Fortaleza. El[…]
A principios de noviembre se inauguró la exposición «Cartas a la humanidad» promovida por la biblioteca Pío Baroja y que, en este año llega a su tercera edición. Leticia Darriba,[…]
Las profesoras Yolanda García y Leticia Darriba impartieron el taller de las plantas medicinales en octubre. Se habló de su sentido mágico y de los beneficios que nos aportan, un[…]
La profesora Yolanda García impartió la charla on line dentro del ciclo titulado «Los símbolos hablan». En esta ocasión el símbolo elegido fue el fuego, expresado en el dios egipcio[…]
Un año más los voluntarios y voluntarias de Nueva Acrópolis Barcelona han salido a las calles para realizar el habitual reparto de comida entre las personas sin hogar, este año[…]
«La vida no es postureo» fue la charla impartida por M.ª Dolores Gómez, instructora de la Escuela de Filosofía a la manera clásica Nueva Acrópolis Almería. Explicó el concepto o[…]
Recientemente se ha celebrado el acto de cierre de la XXXI Campaña de Acción Social. Año tras año se aprovecha esta oportunidad para reunir a representantes de las empresas y[…]