Actividades destacadas

VI Concurso Literario de Cartas a Humanidad

Septiembre
Sábado
30
08:00 h
¿Quieres participar? Lee las bases del Concurso: Escribe una carta y dirígela a personas u objetos personificados. Cada autor deberá reflexionar sobre el tema deLa Cordura como valor humano, que nos permite desarrollar muchos otros, como la coherencia, la autenticidad, el...

Curso de Filosofía para Vivir

Octubre
Martes
10
19:00 h
Curso de Filosofía para Vivir 10 y 26 de Octubre de 19:00 a 20:30 H. Curso de Filosofía para Vivir "Porque la vida es una aventura de conocimiento y superación". Presentación y primera clase gratuita. Martes, 10 de Octubre. Jueves, 26 de Octubre. De 19:00 a 20:30 h. Con la filosofía activa...

CHARLA-COLOQUIO: Psicología del humor

Octubre
Viernes
20
19:30 h
CHARLA-COLOQUIO: Psicología del humor Viernes, 20 de Octubre a las 19:30 H.

VOLUNTARIADO ECÓLOGICO: Limpiar paseando

Octubre
Domingo
22
09:30 h
Voluntariado Ecológico: Limpiar Paseando Octubre: Monte Arraiz. Noviembre: Zona Bizkorta. Diciembre: Zona Montefuerte Los voluntarios de "Limpiar paseando", fieles a su cita mensual, acudieron a limpiar en el tercer trimestre del año 2023 los siguientes parajes que circundan Bilbao. Julio:...

Artículos

AMAZONAS: ¿QUIÉNES ERAN?

amazonas guerreras

Desde la Antigüedad clásica griega han llegado hasta nosotros las leyendas y los mitos sobre las amazonas.

Ellas han sido motivo de inspiración en la literatura y en el cine porque han sido el ideal de la mujer guerrera, fuerte y segura.
El mismo nombre no nos es ajeno, ya que hoy entendemos por amazona una mujer de carácter varonil y belicosa que gusta de la guerra, o una mujer que se dedica a ejercicios ecuestres y, en ciertas culturas, aquellas que demuestran especial habilidad en el tiro.

Leer más...

CONOCER LAS MANOS Y LA VIDA

las manos

Las manos son la herramienta por excelencia del ser humano, la "madre de las herramientas" podría decirse, pues en cierto modo se convierten en todo aquello que prenden entre sus dedos.

Forman parte activa de todos los actos de nuestra vida, como fieles servidoras, siendo también expresión de nuestros procesos psíquicos y mentales, "la parte visible del cerebro". El lenguaje cotidiano muestra, en buena medida, la presencia permanente de las manos: "pedir la mano de la novia", "dejado de la mano de Dios", "echar una mano a alguien", "tener las manos largas", etc., y hasta tal punto son importantes que no habría sido posible el desarrollo de civilización alguna sin su ayuda. Justo es, por tanto, que les dediquemos un poco de atención.

Leer más...

Bilbao a la manera clásica: ARCO DE MALLONA

Calzadas de Mallona
Arquitecto: Belaunzarán
Año 1828 a 1830

Este soberbio arco de triunfo toscano era la puerta de entrada al antiguo cementerio de Mallona, construido entre los años 1828 y 1830 con arreglo a los planos del arquitecto Juan Bautista de Belaunzarán.

Leer más...

El valor de las palabras: "Director"

director

En una orquesta, en una película, en una escuela o en una empresa, siempre encontramos la figura del director; en el cine, por ejemplo, se encarga de supervisar todas las funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje, pues como decía Alfonso Cuarón, “hasta el asunto aparentemente más nimio puede tener consecuencias extraordinarias”.

Director viene del latín director y significa ‘el que guía en línea recta hacia un punto’. Sus componentes léxicos son: el prefijo di- (‘divergencia’, ‘múltiple’), regere (‘dirigir en línea recta’, ‘poner derecho’, ‘enderezar’, ‘gobernar’), más el sufijo -tor (‘agente’). El verbo regere se asocia con la raíz indoeuropea reg- (‘poder para gobernar’), que se traduce por ‘jefe’, y este del latín caput (‘cabeza’).

Leer más...

Noticias de Bilbao

  • Taller El secreto: mentiras y verdades ¿Por qué no funciona?

    Taller a cargo del profesor Francisco Sánchez en el Espacio Luzarra, cuyo tema fue el libro “El secreto”. Escrito por Rhonda Byrne y editado en 2006, tuvo gran éxito de[…]

  • Taller: Las plantas que curan

    Leticia Darriba y Yolanda García impartieron el taller: Las plantas que curan, dedicado a entender y conocer a este reino que tanto beneficia al ser humano. Primero se procedió a[…]

  • Taller de mandalas: Belleza y armonía

    Este taller estuvo a cargo de Leticia Darriba y constó de una parte teórica, en la que habló de la geometría, la simetría y el arte en general, como medios[…]

  • Voleibol-filosófico en Bilbao

            Con el entusiasmo y la energía propias del verano, el equipo de voleibol de N. A. Bilbao continuó con sus entrenamientos; un deporte que exige mucha[…]

Noticias España

  • ¿Hay vida antes de la muerte?

    ¿Hay vida antes de la muerte? Presenta una aparente paradoja: se supone que antes de la muerte hay vida. ¿Qué entendemos por vida? Los profesores Ana Gálvez y Sebastián Pérez[…]

  • El poder de la autoestima en Nueva Acrópolis Zaragoza

    Dentro del marco Escuela de Filosofía para Vivir, Nueva Acrópolis Zaragoza presentó la actividad «4 pasos prácticos para la autoestima». Una clase práctica, divertida y participativa. Se finalizó con una[…]

  • Taller El secreto: mentiras y verdades ¿Por qué no funciona?

    Taller a cargo del profesor Francisco Sánchez en el Espacio Luzarra, cuyo tema fue el libro “El secreto”. Escrito por Rhonda Byrne y editado en 2006, tuvo gran éxito de[…]

Revista Esfinge

Filosofía para la vida

  • El Jardín de las Delicias

    Grande habrá sido la impresión del rey Felipe II cuando vio por primera vez la obra maestra de El Bosco. Como monarca todopoderoso no dudó en adquirir dicha obra y[…]
  • El saber científico y el saber filosófico

    “2:9 Dios el Señor hizo que creciera toda clase de árboles hermosos, los cuales daban frutos buenos y apetecibles. En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida[…]
  • Reflexiones sobre la complejidad

    El premio Nobel, Ilya Prigogine, hacía la siguiente afirmación: “la naturaleza del universo es de carácter complejo y las aproximaciones deterministas, mecanicistas y reduccionistas son insuficientes para describir este tipo[…]

Videos

Triunfar en la vida. Miguel Ángel Padilla
Aportes fundamentales de Blavatsky. Jorge Angel Livraga
La cárcel del tiempo. Delia Steinberg Guzman

Relatos filosóficos

  • Algún día será

    En el Mercado Central de Abastos, junto a la casquería Fabiano y la panadería de los Hermanos Revira, se colocó un hombrecillo como de cincuenta años, delgado y pulcramente vestido.[…]

Biblioteca de artículos

  • Simbolismo de… la escalera

    La escalera es un símbolo que aparece con mucha frecuencia en la iconografía universal de todos los tiempos. Engloba las ideas de ascensión, gradación y comunicación entre los diversos niveles[…]
  • Revistas Digitales: agosto 2023

    Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa Rica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Irlanda, Israel, Reino Unido, República Checa, Rumanía[…]
  • El reto de la convivencia

    Antes que nada quiero aclarar que hablaremos desde el punto de vista filosófico y trataremos de hacer honor a lo que siempre han sido las escuelas de filosofía y los[…]

Blog de un filósofo cotidiano

  • Ruido y silencio

      La voz de la vida flotaba en el silencio, y repartía sus secretos entre los innumerables seres. La canción eterna, transportada desde siempre, podía ser oída e interpretada por[…]

Audio artículos

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.