Cuando llega la Navidad, a veces se suele oír: «la celebro porque nos juntamos la familia, pero no soy religiosa o religioso». También, a veces, ante la muerte de un ser querido, no se celebran misas porque no se cree en la religión en la que nos hemos educado, pero se hacen ceremonias especiales de despedida con reflexiones que nos abren a un mundo de misterio. Es normal confundir un sentimiento humano innato con una forma religiosa.
Leer más...La gente de aquella tierra hablaba a menudo del sino fatal de un joven llamado Borno, tan atractivo que era conocido como “el mimado de los dioses”. Allí estaba Borno, en una cresta baja de la montaña, desde donde se podía divisar el brillo del mar en la distancia.
Entre un grupo de viejos árboles había un estanque centenario, abastecido por un manantial que afloraba entre las rocas.
Borno dejó beber al asno; luego, cogió las tinajas mientras el animal pastaba de aquí allá.
Plaza de Jardines de Albia
Escribió: “El libro de los cantares”, “Cuentos de color de rosa”, “Cuentos populares de Vizcaya” y otras.
Su vida fue como su obra, sin complicaciones: dulce y limpio de alma, como el paraje humilde de Montellano, en Galdames, donde nació en la Nochebuena de 1819.
Antón el de los cantares, como era llamado, es un clásico que profundizó en el ser humano, en el hombre de cualquier época y lugar. Unamuno dijo de él: “Trueba se propuso siempre escribir para todo el mundo y aspiró a arrancar lágrimas dulces y franca risa a los humildes, a los limpios de corazón apiñados en torno del hogar para leerle”.
Arquitecto: J. Rucoba
Año 1890
Obra del afamado arquitecto municipal Joaquín Rucoba, autor también del edificio del ayuntamiento, fue inaugurado este teatro en el año 1890, dándosele el nombre de Teatro Arriaga en memoria del célebre músico Juan Crisóstomo de Arriaga, hijo de Bilbao, que falleció en París en 1826, cuando tan solo contaba veinte años.
Leer más...Programa de actividades dedicadas a la India y a recordar a la figura de Gandhi en el 150 aniversario de su nacimiento. Entre ellas, se representaron en dos sesiones «Cuentos y[…]
Dentro del ciclo dedicado al Día Mundial de la Filosofía, se inauguro una exposición de cartas originales manuscritas que van dirigidas a la humanidad. Las cartas expuestas forman parte[…]
Microcharlas dentro del ciclo dedicado a La India y su tesoros. El Mahabharata y la Guerra Interior: El Mahabharata o Gran guerra es la gran epopeya hindú. El corazón de[…]
Dentro del ciclo dedicado a «La India y sus tesoros» se representaron cuentos y mitos de este país. Los títulos de las obras escenificadas fueron:[…]
Una vez más, el voluntariado de Nueva Acrópolis Granada participó con esta ONG, recogiendo alimentos en un centro comercial, animando y solicitando la colaboración de todos aquellos clientes que se[…]
Todos los mitos y todos los sueños tienen algo en común, todos ellos son escritos en el mismo idioma, el lenguaje simbólico. Así al menos, lo consideraron en el club[…]
Conferencia titulada «Filosofía y progreso» a cargo del profesor Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por UNESCO. Antonio[…]