Parque de Dña. Casilda
Escultor: Julio Beobide
Nació en Eibar el 26 de julio de 1870. A los 17 años decide entregarse al estudio de la pintura y se desplaza a Madrid, donde estudia en el Prado. Desde entonces diría frecuentemente que sus maestros fueron Velázquez, Zurbarán, Ribera, El Greco y Goya.
Leer más...¿Qué imagen nos viene a la mente cuando oímos la palabra cloaca? Por lo general, algo poco agradable.
En su origen, su significado estaba muy alejado de la idea que nos hacemos hoy en día. Si bien actualmente deriva de desagüe, esta palabra estaba relacionada con el verbo arcaico cloare o cluere, que significa «purificar» o «lavar». Precisamente en Roma había una divinidad que llevaba el nombre de «Cloacina», diosa de la purificación.
Leer más...En los años sesenta del pasado siglo, el mundo quedó sorprendido con la obra de Carlos Castaneda, pues gracias a ella vamos a conocer la existencia de restos vivos de una tradición que se creía perdida ...
... desde los tiempos de la conquista de América: la tradición de los antiguos toltecas o naguas, esos maestros artesanos que tuvieron su centro iniciático más importante en Teotihuacán. Castaneda va a recoger las enseñanzas de un viejo indio yaqui, del norte de Méjico, llamado don Juan Matus; y es en estas enseñanzas donde vamos a encontrar el verdadero significado de lo que es un brujo y de lo que es un guerrero.
Leer más...La palabra derrota significa “revés militar”, del francés “deroute” (desbandada). A su vez de “rote” (rota), del latín “rupta”, grupo dividido, roto.
Pero hay una segunda acepción para esta palabra: Camino, vereda o senda de tierra (de derromper). También rumbo o dirección que llevan en su navegación las embarcaciones o las aeronaves. Esta proviene del latín “ruptus, -a, -un”, participio de “rumpere” (romper). Así pues, primitivamente “derrota” significaba “camino abierto rompiendo los obstáculos”.
Leer más...El Coro Txantxangorri, formado por integrantes de la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis de Bilbao, salió a cantar en la víspera de Santa Águeda. Esta celebración es muy popular[…]
La profesora Maribel Portillo impartió la charla titulada Las Diosas, el poder de lo femenino. Inicialmente, aclaró que estas diosas no se hallan en el exterior sino que son arquetipos,[…]
Dentro de los Talleres que el Espacio Luzarra promueve con el objetivo de acercar al público la filosofía clásica, el profesor Miguel Ángel Antolínez impartió un seminario sobre los estoicos.[…]
¿Quién no se ha preguntado alguna vez qué es la dignidad? Para reflexionar sobre ello, el profesor Francisco Sánchez impartió una charla en el Espacio Luzarra. Siguiendo el hilo conductor[…]
El valor de la amistad, conferencia a cargo de Filipa Lameira y Daniel Iglesias. Ambos son instructores de la Escuela de Filosofía a la manera clásica Nueva Acrópolis en Almería.[…]
Charla donde se habló de cómo vivió la mujer en distintos periodos de la historia: antiguo Egipto, Grecia clásica y el Imperio Romano. La vida cotidiana de las mujeres que[…]
En la sede de Nueva Acrópolis Castellón, repasamos algunos conceptos muy interesantes acerca del silencio. En esta ocasión se relacionó el silencio con el arte, a través de la música[…]