Desde la Antigüedad clásica griega han llegado hasta nosotros las leyendas y los mitos sobre las amazonas.
Ellas han sido motivo de inspiración en la literatura y en el cine porque han sido el ideal de la mujer guerrera, fuerte y segura.
El mismo nombre no nos es ajeno, ya que hoy entendemos por amazona una mujer de carácter varonil y belicosa que gusta de la guerra, o una mujer que se dedica a ejercicios ecuestres y, en ciertas culturas, aquellas que demuestran especial habilidad en el tiro.
Las manos son la herramienta por excelencia del ser humano, la "madre de las herramientas" podría decirse, pues en cierto modo se convierten en todo aquello que prenden entre sus dedos.
Forman parte activa de todos los actos de nuestra vida, como fieles servidoras, siendo también expresión de nuestros procesos psíquicos y mentales, "la parte visible del cerebro". El lenguaje cotidiano muestra, en buena medida, la presencia permanente de las manos: "pedir la mano de la novia", "dejado de la mano de Dios", "echar una mano a alguien", "tener las manos largas", etc., y hasta tal punto son importantes que no habría sido posible el desarrollo de civilización alguna sin su ayuda. Justo es, por tanto, que les dediquemos un poco de atención.
Leer más...Calzadas de Mallona
Arquitecto: Belaunzarán
Año 1828 a 1830
Este soberbio arco de triunfo toscano era la puerta de entrada al antiguo cementerio de Mallona, construido entre los años 1828 y 1830 con arreglo a los planos del arquitecto Juan Bautista de Belaunzarán.
Leer más...En una orquesta, en una película, en una escuela o en una empresa, siempre encontramos la figura del director; en el cine, por ejemplo, se encarga de supervisar todas las funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje, pues como decía Alfonso Cuarón, “hasta el asunto aparentemente más nimio puede tener consecuencias extraordinarias”.
Director viene del latín director y significa ‘el que guía en línea recta hacia un punto’. Sus componentes léxicos son: el prefijo di- (‘divergencia’, ‘múltiple’), regere (‘dirigir en línea recta’, ‘poner derecho’, ‘enderezar’, ‘gobernar’), más el sufijo -tor (‘agente’). El verbo regere se asocia con la raíz indoeuropea reg- (‘poder para gobernar’), que se traduce por ‘jefe’, y este del latín caput (‘cabeza’).
Leer más...Taller a cargo del profesor Francisco Sánchez en el Espacio Luzarra, cuyo tema fue el libro “El secreto”. Escrito por Rhonda Byrne y editado en 2006, tuvo gran éxito de[…]
Leticia Darriba y Yolanda García impartieron el taller: Las plantas que curan, dedicado a entender y conocer a este reino que tanto beneficia al ser humano. Primero se procedió a[…]
Este taller estuvo a cargo de Leticia Darriba y constó de una parte teórica, en la que habló de la geometría, la simetría y el arte en general, como medios[…]
Con el entusiasmo y la energía propias del verano, el equipo de voleibol de N. A. Bilbao continuó con sus entrenamientos; un deporte que exige mucha[…]
¿Hay vida antes de la muerte? Presenta una aparente paradoja: se supone que antes de la muerte hay vida. ¿Qué entendemos por vida? Los profesores Ana Gálvez y Sebastián Pérez[…]
Dentro del marco Escuela de Filosofía para Vivir, Nueva Acrópolis Zaragoza presentó la actividad «4 pasos prácticos para la autoestima». Una clase práctica, divertida y participativa. Se finalizó con una[…]
Taller a cargo del profesor Francisco Sánchez en el Espacio Luzarra, cuyo tema fue el libro “El secreto”. Escrito por Rhonda Byrne y editado en 2006, tuvo gran éxito de[…]